martes, 26 de abril de 2016

Acción de tutela


https://www.youtube.com/watch?v=ImaA-oNjpAU

6 comentarios:

  1. en el anterior video podemos ver o evidenciar cómo se violan o vulneran los derechos del ser humano, siendo así una forma para explicar u orientarnos en lo que es debido hacer.. La acción de tutela se puede presentar tanto de forma verbal como escrita. Puede presentarse en nombre propio o en nombre de la persona perjudicada..Esto significa que una persona a la que se le violen los derechos fundamentales puede acudir a que estos sean respetados desde que tenga argumentos válidos.

    ResponderEliminar
  2. en el anterior video podemos ver o evidenciar cómo se violan o vulneran los derechos del ser humano, siendo así una forma para explicar u orientarnos en lo que es debido hacer.. La acción de tutela se puede presentar tanto de forma verbal como escrita. Puede presentarse en nombre propio o en nombre de la persona perjudicada..Esto significa que una persona a la que se le violen los derechos fundamentales puede acudir a que estos sean respetados desde que tenga argumentos válidos.

    ResponderEliminar
  3. YO PUEDO presentar una acción de tutela cuando sienta que mis derechos sean fundamentales o no esta siendo violados, puedo hacerlo de forma escrita o verbal y el juez debe ejercer una acción dependiendo de la violacion de dicho derecho MAYRA ALEJANDRA SAAVEDRA LLANO

    ResponderEliminar
  4. YO PUEDO presentar una acción de tutela cuando sienta que mis derechos sean fundamentales o no esta siendo violados, puedo hacerlo de forma escrita o verbal y el juez debe ejercer una acción dependiendo de la violacion de dicho derecho MAYRA ALEJANDRA SAAVEDRA LLANO

    ResponderEliminar
  5. "Toda persona tendrá acción de tutela para reclamar ante los jueces, en todo momento y lugar, mediante un procedimiento preferente y sumario, por sí misma o por quien actúe en su nombre, la protección inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales, cuando quiera que estos resulten vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública.

    "La protección consistirá en una orden para que aquel respecto de quien se solicita la tutela, actúe o se abstenga de hacer. El fallo, que será de inmediato cumplimiento, podrá impugnarse ante el juez competente y, en todo caso, éste lo remitirá a la Corte Constitucional para su eventual revisión.

    "Esta acción sólo procederá cuando el afectado no disponga de otro medio de defensa judicial, salvo que aquella se utilice como mecanismo transitorio para evitar un perjuicio irremediable.

    "En ningún caso podrán transcurrir mas de diez días entre la solicitud de tutela y su resolución.

    "La ley establecerá los casos en los que la acción de tutela procede contra particulares encargados de la prestación de un servicio público o cuya conducta afecte grave y directamente el interés colectivo, o respecto de quienes el solicitante se halle en estado de subordinación renuente o indefensión".

    ResponderEliminar
  6. Todos somos iguales, por lo tanto todos debemos saber que nuestros no derechos no deben ser vulnerados, al saber esto podemos tener formas de hacerlos validar y proteger de los que no lo hacen.

    Manuela Gallego Espinosa, Grado 11.

    ResponderEliminar